Información General
A quién va dirigido
Este programa está dirigido a todos los agentes policiales y líderes que cuentan con personal a su cargo y consultores del área de Seguridad. Esta propuesta operativa está basada en las mejores prácticas para agentes profesionales de seguridad y protección, llámense Guardias de Seguridad, Agentes de Protección Ejecutiva, Agentes de Policía.
En el entendido desde la óptica que todos estos agentes tienen de forma intrínseca una facultad operativa reactiva, que el deber ser es que esta se emplee solo en caso de crisis. El saber llevar un proceso o modelo de actuación acorde y apegado al respeto de los derechos humanos es imprescindible, incluso el contemplar que cuando se tiene que emplear algún método donde exista la fuerza de por medio, es imperativo conocer las normativas que permiten acreditar un uso correcto de este recurso, sin excedernos, pero tampoco quedarnos cortos. Existe una delgada línea roja entre hacerlo como todo un profesional o sufrir las consecuencias, inclusive permanentes física, legal o laboralmente hablando.
Muchos incidentes desafortunados comenzaron con un roce, con un mal entendido, con una discusión simple por no identificar a los clientes internos. Los agentes de protección profesional deberán de conocer a fondo como dirigirse a sus clientes internos, identificarlos y brindar el servicio profesional. Una correcta forma de desenvolvernos hablará de nuestro profesionalismo, es la forma de aportar desde nuestro puesto a la empresa, cliente u organización a la cual representamos. Mantener esta reputación es nuestra responsabilidad.
Objetivo del curso
Conocer el esquema acorde a las mejores prácticas que rigen a un verdadero agente profesional de seguridad y protección. Este curso está dirigido a Agentes operativos de todo tipo, llámense Guardias de Seguridad, Agentes de Protección Ejecutiva, Agentes de Policía, también por supuesto a los líderes de estas ramas y consultores en seguridad. Conocerás todos los pasos para diferenciar los segmentos de la escalabilidad del empleo de la fuerza, lo que normalmente es muy confuso para el personal operativo, aunado a que a muchos líderes no les ha tocado experiencias relacionadas que ayuden a empatar criterios entre lo operativo y lo administrativo. Esta metodología ayuda al agente a conocer los alcances de sus facultades, identificar sus limitaciones y los pasos previos que debe considerar.
Cómo nace la metodología
Los grandes errores operativos y los excesos de facultades están cruzados en el 100% de los casos en desconocimiento de los límites, responsabilidades y facultades que establecen los puestos operativos. Esta metodología se creó con la necesidad de disminuir quejas para nuestro personal operativo. Los resultados fueron notorios desde el primer día que los agentes fueron certificados en este curso. Líderes y consultores de distintas organizaciones se apoyaron es esta propuesta para establecer protocolos, procedimientos y consignas para instituirlas en distintas organizaciones que cuentan con personal operativo de seguridad.
Course curriculum
-
1
Video Introductorio
-
Video Introductorio
VISTA PREVIA GRATUITA -
Módulo 1 - Tema 1 - Conciencia Situacional, Niveles de Conciencia
-
Quiz Módulo 1 - Tema 1
-
-
2
Modulo 1 - Tema 2 - Secuestro de la Amígdala
-
Módulo 1 - Tema 2 - Secuestro de la Amígdala
-
Quiz Módulo 1 - Tema 2
-
-
3
Módulo 2 - Tema 1
-
Modulo 2 - Tema 1 - Derechos Humanos
-
Quiz Módulo 2 - Tema 1
-
-
4
Módulo 3
-
Módulo 3 - Tema 1 - Escalabilidad del Uso de la Fuerza y Tema 2 - Comandos de Voz
-
Módulo 3 - Tema 3 - Tipos de Disuasión
-
Quiz Módulo 3 - Temas 1, 2 y 3
-
Módulo 3 - Tema 4 Configuración del Uso de la Fuerza y Legítima Defensa
-
Quiz Módulo 3 - Tema 4
-
Profesor - Tutor

Profesor - tutor
Fabricio Parga